viernes, 30 de octubre de 2015

Un acercamiento a la Astrología y su función (Parte I)

Un acercamiento a la Astrología y su función (Parte I)







Desde siempre la Astrología ha acompañado al ser humano, no hay prácticamente nadie que no conozca cual es su signo zodiacal de acuerdo a su fecha de nacimiento y algo sabe de ese signo. Su origen es remoto, antiquísimo, prácticamente desconocido pero siempre de alguna manera presente. Sin embargo a ojos del hombre actual la Astrología resulta algo exótico, ajeno, complejo y extremadamente simbólico...casi imposible de entender. El hombre de la antigüedad de muy conocidas culturas, hoy ya desaparecidas, tenían un particular interés por el estudio del cosmos (léase los Sumerios, los Mayas, los Egicios, etc). Nadie sabe como y quien empezó este sistema pero lo que sí es cierto es que, gracias a la observación y a la experimentación, empezaron a ver que las personas que nacían en un determinado período o estación del año tenían algunos rasgos en común. Vieron que el Sol pasaba por algunas regiones del cielo y empezaron a darles nombre (de hecho la elíptica del Sol pasa por los 12 sectores zodiacales y en las líneas imaginarias terrestres hoy hay 2 trópicos con nombres zodiacales: el de Cáncer y el de Capriconio). Además la posición de la Luna era fundamental para saber cuando sembrar o cuando esperar un momento más propicio. El ciclo menstrual femenino es de 28 días, exactamente igual que el ciclo de la Luna (de Luna Nueva a Luna Nueva van 28 días)...Había una clara concepción de ciclos y de ritmos naturales, había una conciencia de que lo que había en ese misterioso cielo les afectaba de tal manera que no podían pasar por alto el observar y estudiar el cosmos. De alguna forma esa concepción se fue ampliando y complejizando cada vez más y los estudiosos, tal vez alquimistas y místicos con técnicas de cálculo cada vez más afinadas, fueron determinando la posición de los planetas y empezaron a plasmar sus observaciones en mapas astrológicos (lo que podría ser la Carta Astral personal). La Astrología no se identifica con ninguna religión ni movimiento humanista ni es tampoco una ideología, es un sistema, una herramienta útil compatible con ramas nuevas y alternativas de pensamiento.

Pero a efectos prácticos, ¿en qué consiste la Astrología?.

La respuesta es muy sencilla pero compleja a la vez: “Es la disciplina que estudia el efecto de los 12 sectores de la elíptica solar (los 12 signos del Zodiaco) y los astros del Sistema Solar (esto es desde el Sol, los 8 planetas, la Luna y algún asteroide) en la psique/comportamiento humano”.

¿Es esto mensurable y medible?

La respuesta es no, actualmente no es posible conocer la causa de este fenómeno ni medirla científicamente, solo podemos saber y ver los efectos, conocer el “entorno o clima energético” que se plasma en la psique personal.

¿Cómo funciona la Astrología?, ¿para qué nos puede servir?

La interpretación en Astrología utiliza UN LENGUAJE. Ese lenguaje se construye mediante símbolos que a la vez son arquetipos. Un símbolo o arquetipo encierra en sí mismo un significado. Vamos a ver a modo de ejemplo 2 símbolos que se usan en Astrología:

-Aries, ejemplificando mucho como símbolo tiene el siguiente contenido:
     Es el primer signo zodiacal.
     Es un Carnero, con una generosa cornamenta dispuesto a topar.
-El Sol, puede tener también 2 significados:
     Es el astro más visible.
     Da calor y vida al planeta Tierra.

Si alquimizamos o juntamos estos 2 símbolos, es decir, si alguien tiene en su Carta Astral el Sol en Aries podemos decir por ejemplo que “lo que me da vida es ser el primero” Esta afirmación es claramente conductual y psicológica. La persona con Sol en Aries le gusta ganar, competir, luchar, eso le motiva, le da vida internamente...Pues con Aries su Sol brilla y es visible.

La Astrología parte de un viejo aforismo hermético que decía: “como es arriba es abajo, como es adentro es afuera”...Hay una conexión entre la posición de los planetas del Sistema Solar del espacio y nuestra psique o alma. Es decir, en nuestro cuerpo psíquico, o también llamado cuerpo astral, tenemos un sistema solar que de alguna forma habita en nosotros. El Sol físico da calor y vida (físico) y el Sol interior da igualmente vida, motivación, etc (psíquico).
Volviendo a nuestro ejemplo si yo no contacto con aquella parte de la vida en la que no me permitan competir o demostrar mi valía voy a perder mi conexión con mi Sol interior...es decir “voy a perder mi vida y mi calor”. Esto es muy psicológico, por lo que si una persona siendo Aries como este ejemplo está decaída el astrólogo le va a intentar reconectar con lo que le da la vida. Si falla el Sol el sistema se hunde, igual que si se extinguiera la estrella que vemos, todo acabaría. Ese es el proceso, muy básico en este ejemplo pero entendemos que muy didáctico.

La Astrología utiliza una herramienta que es la Carta Astral que, como mencionamos en nuestra web es el mapa energético de una persona que plasma la posición de los astros en el momento de nacimiento.
La Carta Astral es una unidad energética circular pero la psique humana no trabajada, por su naturaleza, es lineal y polar, es decir, “es una cosa o es otra”, “me gusta esto y esto no”, “soy así y no de esa forma”, es decir vive un polo u otro. Lo común es el movimiento de vaivén y es habitual que esa misma estructura se proyecte a ámbitos como la política, el deporte, los ideales, la religión, etc. Esa forma de entender y posicionarse en el mundo es problemática porque mientas me coloque en un polo voy a ver como contrario o rival el que se sitúa en el otro polo y ese, desgraciadamente, es el motivo de los conflictos interpersonales, los odios, los rencores y por supuesto las guerras. El pensamiento astrológico no es polar, es circular y cíclico, no hay polos, los polos son una creación de la psique humana que necesita, en realidad falsamente, posicionarse y pertenecer.

Otro ejemplo sencillo para entender este punto:

Una persona que en su Carta Astral tiene Sol en el signo de Piscis, Marte en Libra, Mercurio en aspecto con Plutón y Venus en Escorpio que acude a AstroNostrum para consultarnos la problemática que tiene con los demás. Quizás así de primeras no les diga nada, pero en lenguaje e interpretación astrológica podemos hacer distintos núcleos energéticos para analizarnos. Podemos juntar energía similar:

   -El Sol en Piscis que tiene en su carta resuena con una persona bondadosa, sensible, con cualidades muy humanas, esos rasgos la motivan porque está su Sol en ese signo. Marte, que es el signo de la acción, de como nos movemos y peleamos está en Libra que es el signo de la diplomacia, del acuerdo, por lo que su acción personal no podemos decir que sea muy agresiva. Como es digamos energía amigable similar ambos formarían un Núcleo.

   -En cambio su palabra (Mercurio con Plutón) y su manera de complementarse con los demás (Venus en Escorpio) es intensa, oscura, donde los pensamientos y la forma de seducir revisten elevada tensión ya que tanto Plutón como Escorpio resuenan con el poder, la intensidad, lo oculto, el conflicto, la transformación, la manipulación. Este sería un Núcleo Intensidad.

¿Cómo vive esta persona? Obviamente en lo profundo de sí se sentirá fragmentada, dividida, tensa, por un lado sentirá sumamente dócil y amorosa pero otras veces sentirá que algo estalla en ella misma cuando entra en contacto con su mente y con las demás personas. Si su psique vive en la placidez (Polo del Núcleo amigable) algo desde fuera vendrá a generarle conflicto (Polo del Núcleo intensidad). Si se posiciona en uno de los polos significa que su “otra parte” es rechazada o ignorada; si se coloca en solo la amigable y amorosa verá que los demás son su enemigo porque son “los malos”. En realidad ese “los malos” es ella misma pero que, por proyección, lo ve afuera porque no lo quiere ver dentro de sí. En definitiva hay una parte de sí misma que odia a otra parte de sí misma.

Este sencillo razonamiento nos muestra que la guerra y el conflicto de afuera es el conflicto de adentro. Esto se puede aplicar tanto a nivel individual como colectivo. “Como es adentro es afuera”. Esto es lo que se conoce como “Polaridad”

¿Tiene solución? Si, si cambiamos nuestra forma de ver las cosas desde el punto de vista polar o de extremos. Si la persona del ejemplo vive su núcleo plácido usando sus dotes suaves pero sin obviar su intensidad en la palabra y en la vivencia intensa de sus relaciones esos enemigos exteriores dejarán de existir porque ha habido una síntesis dentro de sí misma. Debe reconocer los 2 personajes que habitan dentro de si misma (la suave y la tensa)...”Soy la persona amigable y diplomática con mente y relaciones que me despiertan intensidad transformadora” y está muy bien ser así, el mundo no solo es paz y tranquilidad, hay intensidad en los vínculos humanos pero su capacidad de dar amor tiene que reconocer que, cada vez que habla o se relaciona con otras personas hace saltar chispas porque los 2 núcleos juegan, las 2 energías están jugando a la vez porque los 2 mundos son ella misma. Depende de ella reconocerse y vincularse como tal para que el destino no le traiga conflictos que no sepa manejar.

Esta es la misión de la Astrología, el devolvernos la unidad, disolviendo la fragmentación y las polaridades internas para recuperar la plenitud.

Raúl Vera (AstroNostrum) 2015

jueves, 22 de octubre de 2015

Un caso real. Un ejemplo de Informe de Carta Astral infantil

ASTROLOGIA Y LOS NIÑOS


Ejemplo Informe Carta Astral 



Fecha petición: 23/05/2015
Realizado por AstroNostrum
e-mail: astronostrum11@gmail.com
www.astronostrum.com

 

¿Como registra la realidad Laura? El Balance energético de los Elementos.

Laura tiene un registro fuego aire, es decir, es una niña que le da prioridad a su deseo, específicamente un deseo de descubrir la verdad, de encontrar sentido a lo que vive, a la vida. Conseguir lo que quiere es lo más importante para ella, por eso muchas veces le cuesta respetar el deseo del otro, más si se interpone al de ella. Puede llegar a tener muchos berrinches, o imponerse a otros niños, ya que le cuesta ver a otros, está centrada en su deseo.
También es aire eso quiere decir que le interesa vincularse con otros, jugar, tener amiguitos, estar en grupos, tener mucha libertad para explorar, todo esto siempre y cuando los vínculos no le pongan trabas a su deseos. Es una niña muy mental pero es una mente intuitiva, que se mueve por impulsos, ella percibe y actúa, con poco conciencia de la realidad de lo material, de las formas porque tiene muy poca tierra.
Como tiene poca tierra, esto puede traer problemas para lo tangible, para todo lo que tenga que ver con lo real, lo que se puede ver y tocar, las cosas prácticas, puede perderse un poco con eso y no le interesa mucho, ni las suma ni las restas, ella está más en un mundo mental interno y en su deseo. Puede sentir muchas veces que el mundo material le frena el deseo, esto puede ser cumplir horario, ser responsable con sus cosas, esto no le interesa. Ella quiere jugar y estar con sus amigos, cuando hay que comer o cualquier cosa que sea bajar a la tierra y dejar de hacer sus cositas puede tener rabietas muy fuertes. En el colegio sería bueno incorporar conocimiento mediante juegos, eso le llama la atención, porque tiene energías en su carta que hacen que le guste mucho jugar, experimentar, vincularse desde el juego. Sobre todo lo que le suele suceder es que quiere ir rápido y siente que el cumplir, el ordenar, el comer, la frenan.
También tiene agua, no es mucho pero uno es el sol en Escorpio y el otro es júpiter en piscis. Como el sol es un planeta muy importante de identificación lo voy a tener en cuenta, además es un agua que está conectada a su deseo, y al deseo inconsciente de los que le rodean.
Busca mucho el poder conseguir lo que quiere y si lo juntamos con su fuego esta agua puede acrecentar su deseo de hacer lo que quiere sin darse cuenta de sus límites.
Es decir cómo le da mucha importancia a su deseo, este sol hace que pueda encapricharse mucho sin darse cuenta que tal vez eso no le corresponda y vive los “no” y los límites, con mucho dolor.
Cada vez que recibe un “no”, o un eso ahora no se puede, es un contacto con el elemento tierra, el cual ella no tiene registro, no funciona como límite, y le marca que ella es hasta acá, y no lo que quiere ser, ella tiene un deseo de expansión mayor de lo que es ella, entonces cuando la vida le diga hasta acá, va haber una frustración muy fuerte.
Laura quiere expandir su deseo, quiere algo y va a por ello, sin ver nada más. Muchas veces la gente que la rodea, sus vínculos, le hacen de freno, es decir marcan su límite, le dicen “hasta acá”, y ella eso no lo soporta, por eso puede llegar a aislarse y no querer vincularse demasiado, ve a los otros como límite de su deseo.
Si bien tiene mucho aire, y eso la lleva a querer vincularse, se vincula con miedo, pone cierta distancia de seguridad, para poder escapar enseguida, no más intuya un límite externo. De hecho cuando la otra persona esté pensando en decirle, eso no, ella ya lo siente y se retira enseguida.


Núcleo Escorpiano

Sol en escorpio en Casa 3: En los niños el sol astrológico es más difícil de "ver", se va formando con los años a través de la identificación con alguno de los padres, un sol escorpiano suele ser un niño muy profundo, observa todo, percibe lo que no se dice y más si está en casa 3, de hecho escorpio también está en casa 3, hay palabras que no se dicen, lo mental es muy interno y controlado, porque cuando Laura dice algo suele generar intensidad, ya que percibe el inconsciente y lo que no se dice del entorno que la rodea, y las cosas que no se dicen son las que no queremos oír. Por eso Laura puede llegar a desarrollar un exagerado control en lo que dice, toda pasa por dentro y no lo comunica, ya que siente rechazo del exterior cuando lo expresa.
Esto no es bueno ni malo, es una consecuencia psicológica de su palabra, es una analizadora de la mente humana, ella sabe los que otros piensan, la función de este sol, es conectar con lo que no se quiere decir, con lo que otros piensan y sacarlo a la luz, para curarlo.
También habla de un deseo muy intenso de fusión, que si lo juntamos con el fuego que tiene habla de una niña que lo que quiere lo quiere con muchas ganas, y lo que quiere es un único deseo, que el otro y yo deseemos lo mismo si no es así va a buscar que sea así. Y si la otra persona no quiere lo va a vivir como un límite entre los dos: “tenemos que pensar igual”, “tenemos que desear igual”. Como tiene Plutón en Casa 4, regente de Escorpio, tiene un sistema de sentir afecto cuando se comparten deseos, así que “si no quieres lo mismo que yo, no me quieres” y si no quiero lo mismo que vos no te quiero, muchas veces puede encontrarse haciendo cosas que no quiere por demostrar cariño, pero de la misma manera espera que le devuelvas el favor, haciendo cosas que la otra persona no quiere. Esto es algo interno de ella, no lo suele comunicar, pero cree que si la quieres tienes que saberlo y devolverlo, si no es así lo entiende como una señal de desamor.
Toda esta energía escorpiana busca la fusión del deseo, y de la mente, y puede llevar a Laura a situaciones de mucha asfixia e intensidad, es muy demandante, y con mamá más.
Sería muy bueno para ella, que mamá exprese su deseo, y si es el caso de que Laura no quiere lo mismo, respetárselo, de esta manera le enseñamos que no pasa nada si no queremos lo mismo. También cuando hay que decir “no” a algo, y ella se enfada porque siente que no la queremos, decirle que ahora “no” pero no enfadarse con ella por su reacción, y decirle que la queremos mucho, pero ahora no se puede. También es conveniente darle su tiempo y su espacio para que ella exprese su frustración, no juzgándola y haciendo que se sienta comprendida, le podemos decir que entendemos que esta enfadada porque tiene muchas ganas de seguir jugando con ese juguete, abrazarla si ella quiere. Es muy importante que ella saque su enfado fuera, porque es la única manera de madurar sus reacciones, de hecho para que un día pueda gestionar su bronca, su enfado lo tendrá que hacer así, a los gritos, golpeando los juguetes, aunque a mamá y al vecino les moleste.
En estos casos si la niña se pone muy agresiva y tal vez golpee a un niño, o a mamá, se le puede decir que al niño, eso no le gusta, a él le gusta suave, intentando no hacer sentir mala a Laura, ella está trabajando esa emoción, su reacción, sintiendo el límite que no le gusta nada, estas experiencias son muy importantes para Laura, las tiene que vivir muchas veces hasta que consiga comprender, lo que trae esta experiencias, pero eso es un proceso de ella, que lo hará a su tiempo, mamá y papa solo acompañan y no pueden hacer otra cosa, ni esperar ningún resultado, porque el crecimiento del ser humano es circular, cíclico, no lineal, no tiene que llegar a ninguna meta, ni hacerlo de determinada manera, tiene que comprender algo de ella, no de otra persona, tiene que encontrar su manera, sus límites, su forma.
El aprendizaje es cíclico así que se repetirá tantas veces necesite Laura para aprender, para aprender que ella es hasta acá y no más haya como quiere o cree. Habrá momentos donde no se encontrara con su límite, y parecerá que todo va bien, y otros momentos en lo que ella tendrá que ver su límite, experimentar su límite, contactar con su límite, como ella no le interesa lo va a vivir como un conflicto, pero es un conflicto que solo ella puede resolver, los padres solo la pueden contener, explicarle, y lo mejor es dejarle un espacio libre sin juicios, ni deseos.
Esto sé que es muy difícil, porque los padres nos cuesta mucho ver sufrir a los hijos, pero lo tenemos que ver como una experiencia de maduración de la niña, y también de los padres, todos estamos vinculados, y los vínculos nos traen energías que tenemos que incorporar.
Otra tarea importante para Laura es que haga sus cosas solas, lo poco que pueda dejar que ella haga será un gran ejercicio, le da autoestima, y seguridad en sí misma. Y sobre todo tiene que aprender a que las cosas no vienen de arriba, mágicamente sin ningún esfuerzo.

El mundo emocional de Laura:

Luna en Acuario: Laura depende emocionalmente de lo abierto, de que no haya refugio, es decir, escapa de toda situación de mucha intensidad, de mucho apego emocional, se encuentra cómoda cuando el vínculo es impersonal.
Necesita poner distancia en lo afectivo, puede parecer como fría, distante, se ubica de tal manera que siempre pueda salir del vínculo. Esto oculta un miedo a ser dejada, abandonada, ella con su escorpio, ve al otro y si se intuye o se alucina que la van a dejar ella corta el vínculo antes. Siempre está esperando el corte y como mecanismo de defensa corta ella primero la relación.
Si los padres y ella no quieren hacer lo mismo, lo va a tomar como una señal de rechazo, o no afecto, y se va alejar, es muy posible que busque distancia con las personas que puedan amenazar ese deseo, o ponerle un límite, ella tiene un mundo interior muy oculto, no deja entrar a nadie, y cualquier persona que le quiera bajar a tierra, a lo tangible va a ser una amenaza, ya sea porque le corta el deseo o porque al cortarle el deseo ella lo entiende como que no es querida, o aceptada.
Luna en casa 6: Resuena con la luna en virgo, efectiviza el control de las emociones, si no demuestro mis emociones, me quieren, si me muestro madura me quieren, es una híper madurez, esto entra en conflicto con toda sus parte de fuego, con todo su deseo de hacer lo que quiere y tener mucho espacio.
Es muy posible que en Laura, esta luna funcione diferente, la puede encarnar su entorno, exigirle que sea más madura, y ella reaccionar agresivamente, lo que sucede es que pelea con ella misma, aunque externamente será una clara pelea entre Laura y sus padres.
Puede ser que incluso, haga cosas que sabe que les molesta, lejos de mostrarse madura y controlada, es posible que haga justo lo que ustedes no quieren, porque de hecho ella lo lee, basta que mamá piense espero no pase esto, justo eso es lo que hará.
Mamá y papá esperan que Laura no se ponga a gritar y a llorar cuando le pidan un juguete que es de otro niño, que ya se va, esperan que la nena controle sus emociones y aguante su rabia, su frustración, pues justo eso no va a pasar, primero es una niña de 3 años, y lo necesita, todo lo que se queda adentro se pudre y acumula ira. Para algún día poder gestionar la frustración de otra manera la tiene que gestionar de esa manera, si no le dejamos que lo haga y le damos su tiempo no va a aprender hacerlo de otra manera, y lo más importante, a su manera. Piensen que otra vez se enfrenta a su tan temido límite, es solo eso, esta aprendido a conocerse, a experimentarse, a sentirse, resolver ese conflicto interno que ella tiene, solo lo puede hacer ella. La mejor manera de actuar en esos caso, otra vez es darle su tiempo, ofrecerle otro juguete, (que seguramente no querrá), quererla, comprenderla, no sentir vergüenza.
Si ustedes se ponen en el lugar del límite, del no, ésta va a ser su reacción siempre, y si se ponen inflexibles ella se pondrá inflexible, si la entienden y le demuestran amor y comprensión, tiene más posibilidades de no verlos como la pared que me impide llegar a mi deseo sino como algo necesario, algo que me dice hasta acá soy yo, pero con amor. Ya no son sus enemigos, simplemente son un límite.
De esta manera no le dan razones para irse, para escapar, no necesita protegerse, sabe que solo es un no, o un ahora no, pero nada más. Ya bastante le cuesta y le duele el no, como para sentir que mamá no le gusta como soy, o papá le da vergüenza lo que hago, no digo que ustedes lo hagan, pero como madre es muy común hacerlo, o sentirlo. Hay que tomar conciencia de que Laura tiene 3 años no 18, y sus tiempos son diferentes, y su aprendizaje es diferente. Una cosa que tenemos que aprender todos los padres es a no comparar nuestros hijos con otros, no hay un ser humano igual a otro, funcionan, diferentes y querer que funcionen igual, es un crimen para el individuo, para el ser. Yo soy madre y también he comparado, y me he preocupado, y es una liberación tanto para los padres como para el niño, dejar que sean ellos mismos, y que se resuelvan solos.
Esto no es una crítica, ni un juicio, es una realidad social, que todos los padres vivimos, mi trabajo es trasmitir esta información, este aprendizaje, que les puede servir o no. Los niños deben crecer libres y mientras menos los influenciemos mejor será para su desarrollo, y auto conocimiento, con esto no quiero decir que los dejen meter los dedos en el enchufe, si no que no esperen una reacción determinada, o aceptada socialmente.
Marte en casa 4: Resuena con luna en Aries, esta luna habla de una afectivización de su deseo, este aspecto es una parte de ella, que necesita cumplir su deseo, pero acá ya no es porque le da importancia, sino porque le da seguridad emocional.
Laura siente que tiene que decidir rápido, antes de que mamá o los demás decidan por ella. Afectiviza su espacio personal, es decir, si siente que la invaden, invade o se pone hiperactiva como defensa. Esto no quiere decir que la invadan, tiene muy bajo el umbral de tolerancia a que le quiten su espacio, tal vez nadie quiere invadirla o quitarle el deseo o su decisión, sino que por muy poco que siente, híper-reacciona, está esperando que alguien le diga, “eso no”, “ahora haz eso”, y no lo puede soportar, así que pelea, grita, llora, o se va.
Otra vez, ve a los otros como limitadores de su deseo. Y además ahora ella depende emocionalmente de que se cumpla su deseo, otra razón para pelear contra el límite, contra el no.
Mercurio en casa 4 : resuena a la luna en géminis, acá lo que afectiviza es la palabra, la comunicación, la explicación, cuando me explican las cosas a través de la palabra me siento tranquila.
Pero explicar al niño está muy bien, porque le da una tranquilidad de cómo funciona la cosa, de donde vamos, de lo que va a pasar, le permite prepararse, entender y no es un, “me sacan en el aire y no entiendo nada”. El tema con esta luna es racionalizar las emociones, siente algo y en vez de sentirlo, sacarlo fuera, le da una explicación racional y ya está, a otra cosa.
Es una nena que tiene mucho aire, eso es que se va a la mente, resuelve desde la mente, que no es lo mismo que expresar, y menos en el caso de Laura, que todo lo emocional, las trata de controlar, por eso escapa de todo lo que le signifique un límite, porque ahí sale la emoción, la frustración, y eso no lo puede controlar y se siente en falta con mamá y papá.
Con esta luna la salida de sus emociones es a través de la mente, de la razón, le da una explicación y adiós emoción, no profundiza ni madura y mucho menos florece la emoción.
Es importante para Laura preguntarle cómo se siente, y tratar de que sienta, no de que explique lo que siente, sino que sienta, pero para eso hay que dejarla sentir a su manera.
Sagitario en casa 4: resuena con luna en sagitario, esta luna afectiviza el sentido de las cosas, también es una luna que se va a la mente, en vez de buscar explicación, se inventa un sentido de las cosas, y sigue tan feliz, mientras viene un “tsunami emocional”. Y si viene se va de viaje, necesita que todo salga bien, haya confianza, fluidez, y que todo tenga un sentido.
También hace que tenga una confianza exagerada y no real en ella misma, de hecho tiene dos planetas más en sagitario que acrecienta esto. Uno es su Marte, que sería su deseo y manera de actuar y Mercurio su mente.
Mucho sagitario habla de una niña muy optimista, que vive sin problemas, confiando en la vida y en sí misma, tiende a idealizar con facilidad, otro problema con los limites.
Porque con su luna va a buscarle sentido a todo y si no lo encuentra lo va a inventar, se va a contar un cuento, el límite trae realidad, te trae la medida exacta de lo que ella es, si se inventó una cosa que no es, el límite la pone en su lugar.
Si su deseo marciano, esta con sagitario, hace que tenga una excesiva confianza en su acción, en que va a conseguir lo que quiere, porque ella sabe cómo, cuando quiere algo que no le corresponde hacer o tener o conseguir y la realidad le diga eso no eres tú, frustración, confusión. En esta parte de ella, hay una tendencia a exagerar su deseo, a exagerar todo, su límite, su persona, su confianza en sí misma.
Esta es la razón por la cual le molesta tanto estar con personas, hablar, comunicarse. ¿Se llega a comprender porque ella no habla?
Miren una cosa, ella habla y dice justo lo que otro no quiere escuchar, incluso puede ser muy brusca, o hacer algo que es rechazado por el otro, automáticamente siente terror a ser abandonada, y a diferenciarse por querer otra cosa diferente que el de enfrente. Eso por un lado, después tiene una dependencia emocional a decidir rápidamente, sin antes contactar con su deseo real (otra vez hay un contacto no real con su deseo) a cuidar su espacio, a cumplir su deseo, su deseo que no es real, que esta magnificado. Y no es real porque no tiene tierra, que es el elemento que te acerca a la forma, a la realidad, a lo tangible, sino que tiene fuego y poco le importa la realidad, más cuando le está quitando su deseo, que es lo importante para ella.
Lo que le cuesta es estar en la tierra, en la realidad, el mundo de las formas, de los limites, y no es que se va aun mundo de imaginaciones, sino lo que idealiza es su deseo, no se toma el tiempo para descubrir, que realmente quiere?, y si quiere algo que ella no es, sufre mucho, no lo entiende.
Habría que darle tiempo para que elija lo que quiere, no invadirla, tener mucha paciencia con sus rabietas, porque es el camino para darse cuenta que eso que quiere no le corresponde, porque no es ella. Ella quiere para que otros no quieran por ella, pero no sabe realmente si quiere eso, es un sistema de defensa.
Nunca arrebatarle los juguetes de las manos, porque activan el mecanismo, explicarle y darle tiempo de reacción, ella lo va a entender pero lleva tiempo, y para que, devuelva el juguete al niño que se va, hay que hacerlo muchas veces, hasta que entienda que le damos su tiempo, pero lo tiene que devolver.
Cuando quiere algo, se le puede decir bueno un rato más y ya está, hacerlo paulatinamente, ir avisando que ya nos vamos del parque, o le ofrecemos otro juguete en lugar del que tiene que devolver, hasta que ella sola vaya resolviendo o encontrando nuevas posibilidades de resolver su deseo y tal vez ahí se dé cuenta que no lo quería tanto.
Si le quitamos el juguete sin explicación, y peor sin tiempo, es una actitud rígida, y eso lleva a que la niña sea rígida, y le quitamos la creatividad de que pueda encontrar otra manera de resolverlo o de contactar con lo que quiere.
Fundamentalmente necesita mucho espacio para encontrar lo que realmente quiere, los padres tenemos que hacer con tiempo las cosas, porque los niños tienen otros ritmos, y tiempos de comprensión, y se olvidan de lo que uno les dice, porque son impulsivos, le cuesta mucho controlar los impulsos de sus deseos, y más si son niños con mucho fuego. 

Ascendente en virgo: el ascendente es una energía a aprender, y nos rodea continuamente.
Como cuesta identificarse con el ascendente, esta energía viene en personas con las que nos vinculamos, en la familia, por todas partes, porque la vida lo que quiere es que la integremos.
Como tiene ascendente en virgo, tiene que aprender a ordenar, a servir, a analizar, trabajar en equipo, y moverse en espacios pequeños, también a ser detallista, ver lo que no está en su lugar.
En el caso de Laura, este ascendente es un poco pesado, porque es la única tierra que tiene, y es el ascendente, generalmente lo proyectamos, eso quiere decir que nos viene como vínculos, personas, muy ordenadas, detallistas, criticas.
Laura es muy crítica y se critica mucho a si misma, con este ascendente sería bueno que jueguen con ella a ordenar, como un juego y no como una obligación. Las rutinas la tranquilizan, porque también tiene luna en virgo, ya que esta en casa 6, le da un orden, un control, y el control de lo que va a pasar en cada instante.
Esto es muy importante, darle una rutina en la que se tenga en cuenta dejarle elegir, a su ritmo, respetarle su decisión, su deseo, no imponerles el suyo, explicarle en cada instante lo que está pasando.
Cuando hace algo que consideran que no está bien, mostrarle otras opciones, no juzgándola comprendiendo que es una niña y hace cosas de niños, castigarla y retirarle algo que le gusta en forma de castigo no sirve para ella. Esto le genera la sensación de que si no quiero lo que quiere mamá y papá no me quieren. Si hace algo como por ejemplo pegar a un amiguito, se le puede decir suave, al niño le gusta suave, si está enfadada y tiene un berrinche, comprendan lo doloroso y difícil que es para ella no poder conseguir eso que tanto quiere, díganle que la entienden que está enfadada, abrásenla, pero mantengan el no o el límite que hayan puesto, con amor cariño y comprensión, eso es darle tiempo para que pueda comprender su límite, de manera flexible y no rígida.
Con el tiempo ella sola va a empezar a entender que ya es hora de volver, o de dejar ese juguete, o de comer. Pero para eso hay que darle tiempo y comprender lo importante que es para ella su deseo y lo doloroso que es ver su límite, porque quiere ser la reina del universo que hace lo que quiere cuando quiere y que nadie le diga nada, como eso es una fantasía, cuando viene la realidad le duele montón, y solo podemos acompañarla nada más.
Bueno cualquier, duda o pregunta, que no hayan entendido, enviármela al mail y en cuanto pueda les contesto, espero les sirva como guía para entender a Laura y a partir de ahí tener un mejor vinculo.
Es conveniente que los padres hagan sus cartas antes de pedir una carta para sus hijos porque pueden comprender mejor posteriormente la carta del hijo. Ya que cuando se hacen su carta y lo que viven comienza a tomar sentido en sus vidas, es más fácil para entender lo que siente su hijo. A demás cuando contactamos con nuestra carta astral, comenzamos a “desprogramar” mandatos familiares o sociales que nos liberan de responsabilidades que no nos corresponden y culpas, de esta manera escuchamos la carta de nuestros hijos sin tanta carga, que no nos deja comprender su proceso, o sea si no hacemos procesos nuestros, y no empezamos a comprender nuetros procesos, es difícil que respetemos los de los demás.
Un beso grande y mucha suerte.

Natalia Costa (AstroNostrum 2015)