viernes, 30 de octubre de 2015

Un acercamiento a la Astrología y su función (Parte I)

Un acercamiento a la Astrología y su función (Parte I)







Desde siempre la Astrología ha acompañado al ser humano, no hay prácticamente nadie que no conozca cual es su signo zodiacal de acuerdo a su fecha de nacimiento y algo sabe de ese signo. Su origen es remoto, antiquísimo, prácticamente desconocido pero siempre de alguna manera presente. Sin embargo a ojos del hombre actual la Astrología resulta algo exótico, ajeno, complejo y extremadamente simbólico...casi imposible de entender. El hombre de la antigüedad de muy conocidas culturas, hoy ya desaparecidas, tenían un particular interés por el estudio del cosmos (léase los Sumerios, los Mayas, los Egicios, etc). Nadie sabe como y quien empezó este sistema pero lo que sí es cierto es que, gracias a la observación y a la experimentación, empezaron a ver que las personas que nacían en un determinado período o estación del año tenían algunos rasgos en común. Vieron que el Sol pasaba por algunas regiones del cielo y empezaron a darles nombre (de hecho la elíptica del Sol pasa por los 12 sectores zodiacales y en las líneas imaginarias terrestres hoy hay 2 trópicos con nombres zodiacales: el de Cáncer y el de Capriconio). Además la posición de la Luna era fundamental para saber cuando sembrar o cuando esperar un momento más propicio. El ciclo menstrual femenino es de 28 días, exactamente igual que el ciclo de la Luna (de Luna Nueva a Luna Nueva van 28 días)...Había una clara concepción de ciclos y de ritmos naturales, había una conciencia de que lo que había en ese misterioso cielo les afectaba de tal manera que no podían pasar por alto el observar y estudiar el cosmos. De alguna forma esa concepción se fue ampliando y complejizando cada vez más y los estudiosos, tal vez alquimistas y místicos con técnicas de cálculo cada vez más afinadas, fueron determinando la posición de los planetas y empezaron a plasmar sus observaciones en mapas astrológicos (lo que podría ser la Carta Astral personal). La Astrología no se identifica con ninguna religión ni movimiento humanista ni es tampoco una ideología, es un sistema, una herramienta útil compatible con ramas nuevas y alternativas de pensamiento.

Pero a efectos prácticos, ¿en qué consiste la Astrología?.

La respuesta es muy sencilla pero compleja a la vez: “Es la disciplina que estudia el efecto de los 12 sectores de la elíptica solar (los 12 signos del Zodiaco) y los astros del Sistema Solar (esto es desde el Sol, los 8 planetas, la Luna y algún asteroide) en la psique/comportamiento humano”.

¿Es esto mensurable y medible?

La respuesta es no, actualmente no es posible conocer la causa de este fenómeno ni medirla científicamente, solo podemos saber y ver los efectos, conocer el “entorno o clima energético” que se plasma en la psique personal.

¿Cómo funciona la Astrología?, ¿para qué nos puede servir?

La interpretación en Astrología utiliza UN LENGUAJE. Ese lenguaje se construye mediante símbolos que a la vez son arquetipos. Un símbolo o arquetipo encierra en sí mismo un significado. Vamos a ver a modo de ejemplo 2 símbolos que se usan en Astrología:

-Aries, ejemplificando mucho como símbolo tiene el siguiente contenido:
     Es el primer signo zodiacal.
     Es un Carnero, con una generosa cornamenta dispuesto a topar.
-El Sol, puede tener también 2 significados:
     Es el astro más visible.
     Da calor y vida al planeta Tierra.

Si alquimizamos o juntamos estos 2 símbolos, es decir, si alguien tiene en su Carta Astral el Sol en Aries podemos decir por ejemplo que “lo que me da vida es ser el primero” Esta afirmación es claramente conductual y psicológica. La persona con Sol en Aries le gusta ganar, competir, luchar, eso le motiva, le da vida internamente...Pues con Aries su Sol brilla y es visible.

La Astrología parte de un viejo aforismo hermético que decía: “como es arriba es abajo, como es adentro es afuera”...Hay una conexión entre la posición de los planetas del Sistema Solar del espacio y nuestra psique o alma. Es decir, en nuestro cuerpo psíquico, o también llamado cuerpo astral, tenemos un sistema solar que de alguna forma habita en nosotros. El Sol físico da calor y vida (físico) y el Sol interior da igualmente vida, motivación, etc (psíquico).
Volviendo a nuestro ejemplo si yo no contacto con aquella parte de la vida en la que no me permitan competir o demostrar mi valía voy a perder mi conexión con mi Sol interior...es decir “voy a perder mi vida y mi calor”. Esto es muy psicológico, por lo que si una persona siendo Aries como este ejemplo está decaída el astrólogo le va a intentar reconectar con lo que le da la vida. Si falla el Sol el sistema se hunde, igual que si se extinguiera la estrella que vemos, todo acabaría. Ese es el proceso, muy básico en este ejemplo pero entendemos que muy didáctico.

La Astrología utiliza una herramienta que es la Carta Astral que, como mencionamos en nuestra web es el mapa energético de una persona que plasma la posición de los astros en el momento de nacimiento.
La Carta Astral es una unidad energética circular pero la psique humana no trabajada, por su naturaleza, es lineal y polar, es decir, “es una cosa o es otra”, “me gusta esto y esto no”, “soy así y no de esa forma”, es decir vive un polo u otro. Lo común es el movimiento de vaivén y es habitual que esa misma estructura se proyecte a ámbitos como la política, el deporte, los ideales, la religión, etc. Esa forma de entender y posicionarse en el mundo es problemática porque mientas me coloque en un polo voy a ver como contrario o rival el que se sitúa en el otro polo y ese, desgraciadamente, es el motivo de los conflictos interpersonales, los odios, los rencores y por supuesto las guerras. El pensamiento astrológico no es polar, es circular y cíclico, no hay polos, los polos son una creación de la psique humana que necesita, en realidad falsamente, posicionarse y pertenecer.

Otro ejemplo sencillo para entender este punto:

Una persona que en su Carta Astral tiene Sol en el signo de Piscis, Marte en Libra, Mercurio en aspecto con Plutón y Venus en Escorpio que acude a AstroNostrum para consultarnos la problemática que tiene con los demás. Quizás así de primeras no les diga nada, pero en lenguaje e interpretación astrológica podemos hacer distintos núcleos energéticos para analizarnos. Podemos juntar energía similar:

   -El Sol en Piscis que tiene en su carta resuena con una persona bondadosa, sensible, con cualidades muy humanas, esos rasgos la motivan porque está su Sol en ese signo. Marte, que es el signo de la acción, de como nos movemos y peleamos está en Libra que es el signo de la diplomacia, del acuerdo, por lo que su acción personal no podemos decir que sea muy agresiva. Como es digamos energía amigable similar ambos formarían un Núcleo.

   -En cambio su palabra (Mercurio con Plutón) y su manera de complementarse con los demás (Venus en Escorpio) es intensa, oscura, donde los pensamientos y la forma de seducir revisten elevada tensión ya que tanto Plutón como Escorpio resuenan con el poder, la intensidad, lo oculto, el conflicto, la transformación, la manipulación. Este sería un Núcleo Intensidad.

¿Cómo vive esta persona? Obviamente en lo profundo de sí se sentirá fragmentada, dividida, tensa, por un lado sentirá sumamente dócil y amorosa pero otras veces sentirá que algo estalla en ella misma cuando entra en contacto con su mente y con las demás personas. Si su psique vive en la placidez (Polo del Núcleo amigable) algo desde fuera vendrá a generarle conflicto (Polo del Núcleo intensidad). Si se posiciona en uno de los polos significa que su “otra parte” es rechazada o ignorada; si se coloca en solo la amigable y amorosa verá que los demás son su enemigo porque son “los malos”. En realidad ese “los malos” es ella misma pero que, por proyección, lo ve afuera porque no lo quiere ver dentro de sí. En definitiva hay una parte de sí misma que odia a otra parte de sí misma.

Este sencillo razonamiento nos muestra que la guerra y el conflicto de afuera es el conflicto de adentro. Esto se puede aplicar tanto a nivel individual como colectivo. “Como es adentro es afuera”. Esto es lo que se conoce como “Polaridad”

¿Tiene solución? Si, si cambiamos nuestra forma de ver las cosas desde el punto de vista polar o de extremos. Si la persona del ejemplo vive su núcleo plácido usando sus dotes suaves pero sin obviar su intensidad en la palabra y en la vivencia intensa de sus relaciones esos enemigos exteriores dejarán de existir porque ha habido una síntesis dentro de sí misma. Debe reconocer los 2 personajes que habitan dentro de si misma (la suave y la tensa)...”Soy la persona amigable y diplomática con mente y relaciones que me despiertan intensidad transformadora” y está muy bien ser así, el mundo no solo es paz y tranquilidad, hay intensidad en los vínculos humanos pero su capacidad de dar amor tiene que reconocer que, cada vez que habla o se relaciona con otras personas hace saltar chispas porque los 2 núcleos juegan, las 2 energías están jugando a la vez porque los 2 mundos son ella misma. Depende de ella reconocerse y vincularse como tal para que el destino no le traiga conflictos que no sepa manejar.

Esta es la misión de la Astrología, el devolvernos la unidad, disolviendo la fragmentación y las polaridades internas para recuperar la plenitud.

Raúl Vera (AstroNostrum) 2015

No hay comentarios:

Publicar un comentario